Mostrando entradas con la etiqueta lobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lobos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

LOBOS Y VAMPIROS " UNA GUERRA INVENTADA"


"Vampiros y Hombres Lobo: Dime qué mito necesitas y te diré quién eres"
Las leyendas urbanas cumplen una función, no existen porque sí, ni se generan aleatoriamente. Muchas ideas potencialmente podrían triunfar como leyendas urbanas, pero en la práctica solo unas pocas prosperan y crecen. La guerra entre vampiros y hombres lobo es una de las que más alcance ha tenido como tal, y no solo como producto cultural.
Y así, cada tanto, nos encontramos en la extravagante situación de entrar a un foro en internet y comprobar como personas pésimamente informadas, repiten la letanía de esta guerra ficticia… Ciertamente algunas lo dicen con toda seriedad, como si esa guerra y sus participantes realmente existieran. Hasta se permiten agredir a otros por esa leyenda urbana, o confundir vampirismo real con vampirismo de ficción, o conceptos propios de teriantropía y otherkin con ideas halladas en la saga Underworld, por ejemplo. Categorizan a persona reales con etiquetas de fantasía y hasta se enfrentan verbalmente en peleas de mensajes, como si en verdad fueran soldados de uno u otro bando de la ficción. Incluso utilizan ideas y terminología de juegos de rol y películas harto conocidos, fácilmente accesibles desde internet. Lo peor de esta situación sin sentido es que cuando les preguntas sobre la errónea información que ofrecen, tienes la horripilante sensación de que algunos no están jugando contigo sino que hablan muy seriamente, y que jamás se han tomado la molestia de poner en el buscador de Google los términos de juegos de rol que usan para hablar de una guerra de fantasía como si fuera una realidad. Algunos de ellos jamás, repito, JAMAS, chequean absolutamente ninguna información que llega a su conocimiento, ellos simplemente se limitan a repetir la información obtenida hasta el hartazgo. Propagan una nueva mitología que dan por cierta sin cuestionarla nunca. Son creyentes, no buscadores de la verdad.
Hago aquí una aclaración sobre el concepto y uso del término “lycan” en el ámbito de habla hispana. En los últimos años se han desarrollado varios foros de personas que se autoidentifican como Lycans, tales como Lycans la Nueva Raza, Lycans la Nueva Era y Lycans el Despertar. No me queda nada claro el concepto de lycan que ellos manejan, porque además veo muchas opiniones distintas sobre puntos conflictivos como la adquisición de la forma verdadera en el plano físico, o las teorías de origen que postulan; aunque en mi opinión el concepto de lycan que utilizan se acerca bastante al concepto de teriantropía. Valga entonces la aclaración en este artículo respecto al uso de la palabra “lycan” en los sitios web mencionados, sus miembros en general hablan de un concepto de lycan que intenta alejarse de fantasías cinematográficas y literarias, más centradas en una búsqueda espiritual respecto a la identificación con un animal como el lobo. Y no es mi intención comparar a la comunidad lycan de habla hispana en general, con las personas mal informadas de las que hablo en este artículo.
Ahora sí, volviendo al tema de personas que hacen un mal uso de la información; yo me pregunto: ¿qué les impide acceder a los mismos enlaces web que cualquiera puede leer al final de este artículo? Si tienes tiempo para recibir y repetir información, ¿por qué no tienes tiempo para investigar de dónde proviene? ¿Es una limitación técnica, un ordenador que funciona mal solamente cuando tratas de investigar el origen de la información? No, claro que no.
En el fondo creo que se trata de la necesidad de mantener un “pensamiento mítico vivo”, una fe en que esa guerra sea real y por lo tanto verdadera, porque si lo es entonces también será una confirmación de la autoidentificación personal con tal o cual criatura, con la que alguien puede sentirse cercano a cualquier nivel, sobre todo mental y espiritual. La guerra entre vampiros y hombres lobo funciona entonces, aunque no sea más que una leyenda urbana, como un mecanismo de autoafirmación de la propia identidad en algunas personas crédulas y con poco sentido crítico. Quizás muchos de los que propagan la leyenda urbana de una guerra entre vampiros y hombres lobo sean en verdad vampiros reales, otherkins, therians, o lycans tal como lo entienden los foros de habla hispana antes mencionados. No lo sé.
Lo que sí puede afirmarse con toda certeza, es que cuanta más fantasía literaria, cinematográfica, o de juegos de rol se incluya en una búsqueda de identidad personal, mucho más lejos se estará de descubrir una identidad verdadera, auténtica, sin elementos de fantasía prestados que suplanten posibles elementos reales. Así las cosas, ¿hasta cuándo esas personas van a necesitar leyendas urbanas para rellenar huecos en su búsqueda de identidad personal? ¿Hasta cuándo intentaran suplir realidad interior con fantasía exterior? ¿Hasta cuándo van a necesitar de una guerra ficticia para descubrir quiénes son, si es que realmente son personas en una búsqueda de identidad personal y no gente jugando a rol, o gente inestable mentalmente? Porque entre una identidad forjada con elementos de leyendas urbanas y una identidad real, producto de una búsqueda personal auténtica basada en el esfuerzo, la introspección, y la honesta investigación, finalmente solo podrá existir la misma diferencia que entre una persona real y un personaje.
Y aunque no exista ninguna guerra real, definitivamente personas reales y personajes son dos bandos distintos.
Bibliografía
Historia natural de los vampiros
Anthony Masters
Editorial Bruguera S.A. 1º Edición, 1974
ISBN: 84-02-03793-3
Hombre Lobo – El Apocalipsis
White Wolf, 2000.
La Factoría de Ideas, 2001.
ISBN: 84-8421-306-4 
Libro del Wyrm
White Wolf, 1994.
La Factoría, 1997.

ISBN: 84-88966-43-1

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Lobos y Humanos, "seres iguales" unidos por la Historia



"El ser humano es igual al lobo"

The similarities between humans and wolves

Me gusto mucho este articulo sobre los parecidos entre el hombre y el lobo, basado en el libro "La Aventura de la vida" de Felix R. de la Fuente. y me tomo la libertad de adaptarlo ya que me encantó,
Una de las caracteristica en común entre hombres y los cannis lupus es que durante miles de años compitieron por el mismo objetivo:  Las Especies presas,, wowwwwww me gusta seee, creo que llevamos el instinto de comer presas. Y ohh grata sorpresa para un Lobo oscuro este noticionnn: Sabian ustedes vampiros y débiles humanos que el "cannis lupus" fue el que contribuyo a la extincion del temibleee "Tigre dientes de sable" , ya que los lobos competian por las mismas presas, los grandes animales. y para la mala suerte de nuestros amigos Felinos, los lobos abvsorbieron su nicho ecologico. Sin embargo el humano no tuvo exito en extinguir al lobo (ni lo tendra nunca) . Pero el hombre al ver que no pudo destruir a su enemigo que cuenta con una gran ventaja: El lobo es un cazador social, Asi que el Homo Sapiens al no poder destruir a su enemigo se alio con él. Y se ha comprado arquelogicamente que el hombre domestico al lobo y lo transformo en su amigo.
los lobos son animales sociales viven en pequeños grupos, Tanto el lobo como el hombre poseen inteligencia superior a sus presas. Ambos tienen la capacidad de realizar esfuerzos fisicos extremos, y ademas pueden sostener ese esfuerzo en un alto nivel. Ambas especies explotan terrenos abiertos y bosques, los dos tienen aproximadamente el mismo peso corporal y son casi inmunes a otros predadores. Ambas especies regulan el nacimiento, y tanto humanos como lobos tienen lideres. tanto los niños como los lobeznos gozan de muchas libertades y son tratados con indulgencia por sus mayores.
Tanto lobos como humanos comparten el alimento, tienen ritos para mantener unido al grupo, reforzar alianzas y los lazos de aprentesco. Y esto si que me llamooo la atencion. tanto hombres como lobos son XENÓFOBOS, rechazan a extraños e incluso atacan a grupos no familiares. Y ambos hombre y lobos reaccionan como un unico organismo social. Wowww. Es muy interesante este articulo busquen el libro y lean xD esta genial. Esto es solo una muy humilde adaptacion
Dark Wolf.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Porque el lobo es lobo? Según Rubén Dario






El varón que tiene corazón de lis,
alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo,
las fauces de furia, los ojos de mal:
el lobo de Gubbia, el terrible lobo,
rabioso, ha asolado los alrededores;
cruel ha deshecho todos los rebaños;
devoró corderos, devoró pastores,
y son incontables sus muertes y daños.

Fuertes cazadores armados de hierros
fueron destrozados. Los duros colmillos
dieron cuenta de los más bravos perros,
como de cabritos y de corderillos.

Francisco salió:
al lobo buscó
en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera
enorme, que al verle se lanzó feroz
contra él. Francisco, con su dulce voz,
alzando la mano,
al lobo furioso dijo: ?¡Paz, hermano
lobo! El animal
contempló al varón de tosco sayal;
dejó su aire arisco,
cerró las abiertas fauces agresivas,
y dijo: ?¡Está bien, hermano Francisco!
¡Cómo! ?exclamó el santo?. ¿Es ley que tú vivas
de horror y de muerte?
¿La sangre que vierte
tu hocico diabólico, el duelo y espanto
que esparces, el llanto
de los campesinos, el grito, el dolor
de tanta criatura de Nuestro Señor,
no han de contener tu encono infernal?
¿Vienes del infierno?
¿Te ha infundido acaso su rencor eterno
Luzbel o Belial?
Y el gran lobo, humilde: ?¡Es duro el invierno,
y es horrible el hambre! En el bosque helado
no hallé qué comer; y busqué el ganado,
y en veces comí ganado y pastor.
¿La sangre? Yo vi más de un cazador
sobre su caballo, llevando el azor
al puño; o correr tras el jabalí,
el oso o el ciervo; y a más de uno vi
mancharse de sangre, herir, torturar,
de las roncas trompas al sordo clamor,
a los animales de Nuestro Señor.
Y no era por hambre, que iban a cazar.
Francisco responde: ?En el hombre existe
mala levadura.
Cuando nace viene con pecado. Es triste.
Mas el alma simple de la bestia es pura.
Tú vas a tener
desde hoy qué comer.
Dejarás en paz
rebaños y gente en este país.
¡Que Dios melifique tu ser montaraz!
?Está bien, hermano Francisco de Asís.
?Ante el Señor, que todo ata y desata,
en fe de promesa tiéndeme la pata.
El lobo tendió la pata al hermano
de Asís, que a su vez le alargó la mano.
Fueron a la aldea. La gente veía
y lo que miraba casi no creía.
Tras el religioso iba el lobo fiero,
y, baja la testa, quieto le seguía
como un can de casa, o como un cordero.

Francisco llamó la gente a la plaza
y allí predicó.
Y dijo: ?He aquí una amable caza.
El hermano lobo se viene conmigo;
me juró no ser ya vuestro enemigo,
y no repetir su ataque sangriento.
Vosotros, en cambio, daréis su alimento
a la pobre bestia de Dios. ?¡Así sea!,
contestó la gente toda de la aldea.
Y luego, en señal
de contentamiento,
movió testa y cola el buen animal,
y entró con Francisco de Asís al convento.

*

Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo
en el santo asilo.
Sus bastas orejas los salmos oían
y los claros ojos se le humedecían.
Aprendió mil gracias y hacía mil juegos
cuando a la cocina iba con los legos.
Y cuando Francisco su oración hacía,
el lobo las pobres sandalias lamía.
Salía a la calle,
iba por el monte, descendía al valle,
entraba en las casas y le daban algo
de comer. Mirábanle como a un manso galgo.
Un día, Francisco se ausentó. Y el lobo
dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo,
desapareció, tornó a la montaña,
y recomenzaron su aullido y su saña.
Otra vez sintióse el temor, la alarma,
entre los vecinos y entre los pastores;
colmaba el espanto los alrededores,
de nada servían el valor y el arma,
pues la bestia fiera
no dio treguas a su furor jamás,
como si tuviera
fuegos de Moloch y de Satanás.

Cuando volvió al pueblo el divino santo,
todos lo buscaron con quejas y llanto,
y con mil querellas dieron testimonio
de lo que sufrían y perdían tanto
por aquel infame lobo del demonio.

Francisco de Asís se puso severo.
Se fue a la montaña
a buscar al falso lobo carnicero.
Y junto a su cueva halló a la alimaña.
?En nombre del Padre del sacro universo,
conjúrote ?dijo?, ¡oh lobo perverso!,
a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?
Contesta. Te escucho.
Como en sorda lucha, habló el animal,
la boca espumosa y el ojo fatal:
?Hermano Francisco, no te acerques mucho...
Yo estaba tranquilo allá en el convento;
al pueblo salía,
y si algo me daban estaba contento
y manso comía.
Mas empecé a ver que en todas las casas
estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
y en todos los rostros ardían las brasas
de odio, de lujuria, de infamia y mentira.
Hermanos a hermanos hacían la guerra,
perdían los débiles, ganaban los malos,
hembra y macho eran como perro y perra,
y un buen día todos me dieron de palos.
Me vieron humilde, lamía las manos
y los pies. Seguía tus sagradas leyes,
todas las criaturas eran mis hermanos:
los hermanos hombres, los hermanos bueyes,
hermanas estrellas y hermanos gusanos.
Y así, me apalearon y me echaron fuera.
Y su risa fue como un agua hirviente,
y entre mis entrañas revivió la fiera,
y me sentí lobo malo de repente;
mas siempre mejor que esa mala gente.
y recomencé a luchar aquí,
a me defender y a me alimentar.
Como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en mi libertad,
vete a tu convento, hermano Francisco,
sigue tu camino y tu santidad.

El santo de Asís no le dijo nada.
Le miró con una profunda mirada,
y partió con lágrimas y con desconsuelos,
y habló al Dios eterno con su corazón.
El viento del bosque llevó su oración,
que era: Padre nuestro, que estás en los cielos